Autor: Juliana León
El 30 de diciembre del año 2021 fue expedida la ley 2173 por el Congreso de la República. Dicha ley busca incentivar la restauración ecológica del territorio por medio de la siembra de árboles nativos en zonas establecidas. Los espacios determinados para la siembra o zonas especializadas reciben el nombre de “Áreas de Vida” y son los entes como: secretaría de planeación, alcaldías, autoridades ambientales, etc quienes estarán encargados de determinar y delimitar dichas zonas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
“Por medio de la cual se promueve la restauración ecológica a través de la siembra de árboles y creación de bosques en el territorio nacional, estimulando conciencia ambiental al ciudadano, responsabilidad civil ambiental a las empresas y compromiso ambiental a los entes territoriales; se crean las áreas de vida y se establecen otras disposiciones”
----------------------------------------------------------------------------------------------------------Empresas grandes y medianas ya constituidas tienen la obligación de sembrar dos árboles por cada empleado como parte de la implementación del programa. Aquellas organizaciones que cumplan con la ley deberán recibir el certificado de “Siembra Vida Empresarial” por parte de las secretarías de Ambiente y planeación encargada del “Área de Vida”.

Como empresa pequeña o persona natural usted también puede hacer parte de esta iniciativa del congreso de manera voluntaria. De igual forma podrá recibir un certificado que tiene vigencia de un año y con el cual tendrá acceso a algunos beneficios como:
Descuentos a matrículas educativas, certificados de tradición y libertad de inmuebles, trámites de apostilla y legalización de documentos, para más información puede consultar en el Artículo 5º de la Ley 2173.

Comentários
cumplimiento de la ley, agradezco por favor me indiquen si ustedes hacen el proceso y ya cuentan con las áreas de vida.